Historia de General Cordova
José María Córdova nació en Concepción, en dicha época parte de Rionegro (de allí que existan algunas polémicas sobre su lugar de nacimiento). Es en ese lugar fue donde su padre Crisanto de Córdova se había mudado 10 años antes al ser nombrado alcalde pedáneo y mayordomo de fábrica. Posteriormente, su familia pasó a vivir en San Vicente y, más adelante, a Rionegro. En 1814, ya adolescente, Córdova cursó estudios en la Escuela de Ingenieros Militares de Rionegro que, para ese entonces, funcionaba en la casa de la Maestranza, hogar de don Juan del Corral, bajo la tutela del coronel Francisco José de Caldas, del abogado José Félix de Restrepo y del militar francés Emmanuel Roergas de Serviez.
A mediados de la década de 1810, José María Córdova marchó en la tropa del general Emmanuel Serviez hacia el sur para apoyar al ejército independentista que luchaba en el Cauca. El primer combate en que participó fue el de Río Palo en 1815, donde se desempeñó destacadamente, por lo que el hasta entonces subteniente fue ascendido en el mismo campo de batalla a teniente efectivo. Luego de la derrota en la Batalla de la Cuchilla de El Tambo, en 1816, junto a un reducido número de hombres encabezados por Serviez y Francisco de Paula Santander se replegó hacia los llanos Orientales colombianos.
Córdova luchó en Venezuela a órdenes de José Antonio Páez; participó en la batalla del Bajo Apure, planeada por Páez para apoderarse de la caballería del ejército realista. Tras la batalla, Serviez fue asesinado en noviembre de 1816, presuntamente por órdenes de Páez. Córdova, que estimaba a Serviez, intentó fugarse del campamento, pero fue arrestado y acusado de deserción. Cuando un consejo lo condenó a muerte, un grupo de oficiales encabezados por Juan Nepomuceno Moreno intercedió por él. Córdova fue perdonado y obligado a incorporarse de nuevo al ejército.
0 Comentarios